Pasar al contenido principal

Fruto

Denominación y sinonimias

I. Trujillo, D. Barranco, P. Morello

  • Leccio
  • Leccio
  • Leccino di Belmonte
  • Leccino di Belmonte
  • Premice
  • Premice
  • Premice Silvestrone
  • Premice Silvestrone
  • Silvestrone
  • Silvestrone
  • Toscano
  • Toscano
  • Verolana
  • Verolana

Origen y difusión

Origen genético desconocido. Leccino es una variedad muy cercana al cultivar Frantoio, ampliamente difundida en Toscana y en otras regiones italianas. Recientemente se ha introducido en otras regiones como Umbría y Apulia, así como en nuevos países productores de olivo.

Luciana Baldoni, Enzo Perri, Samanta Zelasco

Propósito

Aceite

Caracterización morfológica

Árbol


Vigor

Fuerte

Hábitos de crecimiento

De crecimiento horizontal

Densidad de copa

Denso

Fruto


Peso

Medio

Longitud/anchura del radio en posición A

Moderadamente alargado

Color en plena madurez

Negro

Simetría en posición A

Fuertemente asimétrico

Forma del vértice en posición A

Redondeado

Pezón

Ausente o débil

Forma de base en posición A

Redondeado

Hoja


Longitud

Medio

Ancho

Medio

Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Curvatura del eje longitudinal

Recto

Piedra


Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Peso

Medio

Forma del vértice en posición A

Redondeado

Simetría en posición A

Débilmente asimétrico

Simetría en la posición B

Simétrico

Forma de base en posición A

Redondeado

Número de surcos en el extremo basal

Entre 7 y 10

Distribución de los surcos en el extremo basal

Distribuido uniformemente

Mucrón

Presente

Rugosidad de la superficie

Débil

Caracterización molecular (SSR)

UDO-43
DCA3
DCA9
DCA16
GAPU-101

210/214
241/251
160/204
148/173
197/199

Caracterización agronómica y consideraciones comerciales

Variedad de fácil propagación por esqueje (~65%). La entrada en producción es de media a temprana, y su productividad es alta y constante. Tiene un período de floración medio, es totalmente autoincompatible y el aborto de ovarios es muy bajo (~0.8%). La maduración del fruto y la acumulación de aceite son tempranas y escalonadas. Este cultivar presenta una fuerza de desprendimiento de fruto media-baja, lo que facilita su cosecha mecánica. El rendimiento de aceite es medio (~18%) y el aceite muestra un alto contenido de ácido oleico (~76%) y bajo contenido de fenoles totales, a menos que se coseche temprano. En general, las características sensoriales y de composición corresponden a un aceite de calidad media. Se considera moderadamente tolerante al frío y a Verticillium dahliae, con baja susceptibilidad al nudo del olivo y a la mancha de ojo de pavo, y moderadamente susceptible a la mosca del olivo. Referencias Muzzalupo I. (2014). Il Germoplasma Olivicolo Italiano. Catalogo delle Varietà di Olivo. (Ed. Muzzalupo I.) Consiglio per la Ricerca e Sperimentazione in Agricoltura, Roma, Italia, ISBN: 978-88-97081-57-9 Vizzarri V., Belfiore T., Noce M.E., Scalercio S., Iannotta N. (2011). Prueba de resistencia genética a la verticilosis (Verticillium dahliae Kleb.) en algunas importantes y difundidas cultivares de olivo. Acta Italus Hortus 1:1 ISBN 978-88-905628-0-8

Luciana Baldoni, Enzo Perri, Samanta Zelasco