Crnica Descargar hoja   Fruto Denominación y sinonimias I. Trujillo, D. Barranco, P. Morello Crnjaka Crnjaka Origen y difusión Crnica es la segunda variedad de olivo más importante en la costa de Montenegro. En el área de Boka Kotorska, constituye el 35% (Lazovic & Adakalic 2021), y en las subáreas de Budva y Bar, alrededor del 15% del total de olivos (Lazovic et al. 2018). Se supone que fue introducida por los marineros en el área de la Bahía de Kotor y se ha extendido en la zona como una variedad local (Miranovic et al. 2008). Propósito Aceite Aceitunas de mesa Caracterización morfológica Árbol Vigor Fuerte Hábitos de crecimiento De crecimiento horizontal Densidad de copa Medio Fruto Peso Medio Longitud/anchura del radio en posición A Moderadamente alargado a muy alargado Color en plena madurez Violeta medio Simetría en posición A Débilmente asimétrico Forma del vértice en posición A Redondeado Pezón Ausente o débil Forma de base en posición A Redondeado Hoja Longitud Medio Ancho Medio Longitud/anchura de radio Moderadamente alargado Curvatura del eje longitudinal Recto Piedra Longitud/anchura de radio Ligeramente alargado Peso Alto Forma del vértice en posición A Redondeado Simetría en posición A Débilmente asimétrico Simetría en la posición B Simétrico Forma de base en posición A Redondeado Número de surcos en el extremo basal Entre 7 y 10 Distribución de los surcos en el extremo basal Fuertemente agrupado alrededor de la sutura Mucrón Presente Rugosidad de la superficie Débil Caracterización molecular (SSR) UDO-43 DCA3 DCA9 DCA16 GAPU-101 175/214 234/251 180/192 154/173 183/189 Caracterización agronómica y consideraciones comerciales La variedad está bien adaptada a un entorno adverso tanto en producción como en producción alternativa. Tiene un peso fresco promedio medio del fruto y del hueso, así como una relación pulpa/hueso del fruto y un porcentaje de humedad en el fruto. El porcentaje de aceite en el fruto varía en relación con la masa fresca en diferentes localidades del litoral montenegrino, desde el 13% (Adakalic et al. 2014) hasta más del 18% (Miranović 2006). Se obtiene aceite de alta calidad de los frutos, con la posibilidad de producir aceite monovarietal. Los frutos también se utilizan como aceitunas de mesa en su versión negra (Lazović & Adakalic 2012). La floración ocurre en la última década de mayo y dura entre 8 y 10 días. La maduración de los frutos comienza a principios de octubre y dura un mes. La variedad es sensible a la mosca del olivo (Bactrocera oleae) y al ojo de pavo, y es resistente al nudo del olivo (Lazovic & Adakalic 2021; Mijušković 1999).