Istarska Bjelica Descargar hoja   Fruto Denominación y sinonimias I. Trujillo, D. Barranco, P. Morello Belica Belica Bellizza Bellizza Bianca Bianca Biancara Biancara Bianca Istriana Bianca Istriana Bianchera Bianchera Bijelica Bijelica Cepljena Belica Cepljena Belica Grande Grande Grossura Grossura Piccola Piccola Plemenita Belica Plemenita Belica Sempreverde Sempreverde Žlahtna Belica Žlahtna Belica Origen y difusión ‘Istrska belica’ es la variedad de olivo más extendida en los olivares eslovenos. Después de la helada de 1956, esta variedad se hizo conocida por numerosas propiedades positivas, lo que contribuyó a su rápida expansión. Según la tradición oral, la ‘Istrska belica’ (aceituna blanca de Istria) es una variedad autóctona de la zona de Dolina y Boljunec (Trieste, Italia). Los primeros registros sobre las variedades de olivo en Istria a finales del siglo XIX, realizados por Carlo Hugues, no incluyeron la ‘Istrska belica’, lo que podría interpretarse como que fue introducida en nuestra región en una época posterior. Sin ninguna prueba de que esta variedad se desarrolló a partir de recursos genéticos autóctonos originales y sin un proceso de mejora metódico, no puede considerarse una variedad autóctona. Por lo tanto, es más apropiado clasificarla como una variedad domesticada, al igual que todas las variedades antiguas de origen extranjero que se han cultivado en la República de Eslovenia durante más de 50 años y están bien adaptadas a nuestras condiciones climáticas (Bandelj et al., 2014; Vesel et al., 2019). Maja Podgornik Propósito Aceite Caracterización morfológica Árbol Vigor Hábitos de crecimiento Densidad de copa Fruto Peso Medio Longitud/anchura del radio en posición A Moderadamente alargado Color en plena madurez Negro Simetría en posición A Débilmente asimétrico Forma del vértice en posición A Redondeado Pezón Moderado Forma de base en posición A Truncado Hoja Longitud Medio Ancho Medio Longitud/anchura de radio Moderadamente alargado Curvatura del eje longitudinal Curvado Piedra Longitud/anchura de radio Moderadamente alargado Peso Medio Forma del vértice en posición A Redondeado Simetría en posición A Débilmente asimétrico Simetría en la posición B Simétrico Forma de base en posición A Agudo Número de surcos en el extremo basal Entre 7 y 10 Distribución de los surcos en el extremo basal Distribuido uniformemente Mucrón Presente Rugosidad de la superficie Medio Caracterización molecular (SSR) UDO-43 DCA3 DCA9 DCA16 GAPU-101 175/175 237/247 192/192 124/169 191/217 Caracterización agronómica y consideraciones comerciales En comparación con otras variedades de la región de Istria en Eslovenia, la ‘Istrska belica’ tolera bien las bajas temperaturas. Sus hojas están enrolladas en espiral. Los frutos son de tamaño medio y generalmente de color verde brillante en el momento de la cosecha. Debido a su hábito de crecimiento erecto, el modelado de la copa presenta algunos desafíos. La experiencia de algunos cultivadores ha demostrado que los árboles se vuelven fértiles antes si no se podan durante algunos años después de la plantación. Se supone que la variedad es autofértil, pero estudios preliminares han mostrado que, incluso en olivares monovarietales, la variedad se fertiliza preferentemente con el polen de otras variedades de olivo ubicadas muy cerca del olivar. En olivares bien cultivados, es una buena y regular productora de frutos. Hasta hace poco, el fruto maduraba tarde, de mediados de noviembre a mediados de diciembre, pero debido al cambio climático, la ‘Istrska belica’ ahora se cosecha a mediados de octubre. Su rendimiento en aceite es alto y, por lo tanto, se usa principalmente para la producción de aceite. El aceite de oliva de calidad elaborado con la variedad ‘Istrska belica’ se distingue por su rico aroma, que recuerda a drupas de oliva sanas, frescas y óptimamente maduras, y a césped recién cortado. Su alto contenido de biofenoles le da al aceite su característico sabor amargo y una sensación táctil picante. El aceite de oliva ‘Istrska belica’ se caracteriza por su alto contenido de ácido oleico y compuestos fenólicos, y, en consecuencia, por su alta estabilidad a la oxidación. La ‘Istrska belica’ es muy sensible a los ataques de la mosca de la fruta, la polilla del olivo y la enfermedad de la mancha de ojo de pavo. Referencias: Vesel, V., et al., 2019. Istrska belica: conservación, evaluación, caracterización y recolección de recursos genéticos del olivo. Bandelj, D., et al., 2014. ABC de la variedad de olivo ˈIstrska belicaˈ. Čebulj, A., et al., 2022. Selección de frutales para Eslovenia 2022. Maja Podgornik