Pasar al contenido principal

Fruto

Denominación y sinonimias

I. Trujillo, D. Barranco, P. Morello

  • Maurino Lucchese
  • Maurino Lucchese
  • Maschio
  • Maschio
  • Laurino
  • Laurino

Origen y difusión

Origen genético desconocido. Variedad presente principalmente en Toscana y en las regiones vecinas del centro de Italia.

Luciana Baldoni, Enzo Perri, Samanta Zelasco

Propósito

Aceite

Caracterización morfológica

Árbol


Vigor

Débil

Hábitos de crecimiento

De crecimiento horizontal

Densidad de copa

Medio

Fruto


Peso

Medio

Longitud/anchura del radio en posición A

Moderadamente alargado

Color en plena madurez

Negro

Simetría en posición A

Débilmente asimétrico

Forma del vértice en posición A

Redondeado

Pezón

Ausente o débil

Forma de base en posición A

Truncado

Hoja


Longitud

Medio

Ancho

Medio

Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Curvatura del eje longitudinal

Recto

Piedra


Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Peso

Medio

Forma del vértice en posición A

Redondeado

Simetría en posición A

Débilmente asimétrico

Simetría en la posición B

Simétrico

Forma de base en posición A

Redondeado

Número de surcos en el extremo basal

Entre 7 y 10

Distribución de los surcos en el extremo basal

Distribuido uniformemente

Mucrón

Presente

Rugosidad de la superficie

Medio

Caracterización molecular (SSR)

UDO-43
DCA3
DCA9
DCA16
GAPU-101

175/210
234/251
204/204
148/171
MD

Caracterización agronómica y consideraciones comerciales

Variedad con buena capacidad de enraizamiento por esqueje (~60%). La entrada en producción es temprana y su productividad es alta (producción acumulada al quinto año: ~57 kg) y constante. Tiene un período de floración intermedio y prolongado. Maurino es un cultivar autoincompatible, con un aborto de ovario medio-bajo (~8%). El envero del fruto es bastante temprano, al igual que la acumulación de aceite. El rendimiento en aceite es bajo (~13-16%) y el aceite muestra un contenido medio de ácido oleico (~68-70%) y un contenido medio-bajo de fenoles totales. Este cultivar presenta una baja susceptibilidad al nudo del olivo y a la mancha de ojo de pavo. Debido a su entrada temprana en producción, buena y constante productividad y bajo vigor, Maurino es adecuado para sistemas de cultivo intensivo y superintensivo. Referencias Belaj, A., Ninot, A., Gómez-Gálvez, F. J., El Riachy, M., Gurbuz-Veral, M., Torres, M., et al. (2022). Utilidad de los marcadores EST-SNP para mejorar la gestión y el uso de los recursos genéticos del olivo: un estudio de caso en el Banco Mundial de Germoplasma de Olivo de Córdoba. Plants, 11(7), 921. Perri E., Zelasco S., Benincasa C., Vizzarri V., Carbone F., Lo Feudo G., Salimonti A., Romano E., Pellegrino M., Godino G., Zaffina F., Rizzo M., Santilli E. 2022. Il germoplasma olivicolo del campo collezione del CREA Centro di Ricerca Olivicoltura, Frutticoltura e Agrumicoltura, sede di Rende. ISBN 9788833852027 Lodolini E.M., Polverigiani S., Zucchini M., Neri D. 2022. Daños inducidos por una cosechadora sobre la fila en diez cultivares en un olivar de alta densidad. Acta Horticulturae, 1346:229-235. ISSN: 0567-7572, DOI 10.17660/ActaHortic.2022.1346.29 Valverde P., Zucchini M., Polverigiani S., Lodolini E.M., Javier Lopez-Escudero J., Neri D. 2020. Daños del nudo del olivo en diez cultivares después de una helada a fines del invierno en el centro de Italia. Scientia Horticulturae, 266: 109274. doi.org/10.1016/j.scienta.2020.109274 Lodolini E. M., Tarragoni A., Giobbi V., Massetani F., Neri D. 2018. Tiempo de floración de once cultivares de olivo en un huerto de alta densidad en el centro de Italia. Acta Horticulturae, 1229:293-298, ISSN: 0567-7572 DOI 10.17660/ActaHortic.2018.1229.44 Assirelli, A., Ciaccia, C., Giorgi, V., Zucchini, M., Neri, D., Lodolini, E. M. (2022). Una herramienta alternativa para el control de malezas en la fila en un olivar de alta densidad. Agronomy, 12(3), 605.

Luciana Baldoni, Enzo Perri, Samanta Zelasco