Oueslati Descargar hoja   Fruto Denominación y sinonimias I. Trujillo, D. Barranco, P. Morello El Alaa El Alaa El Leguim El Leguim El Horr El Horr Origen y difusión El origen de Oueslati es el gobernadorato de Kairouan, en el centro de Túnez, y se ha adoptado en dos regiones principales (Kairouan y Siliana) (Trigui y Msallem, 2002). Aunque se considera una variedad secundaria, ahora es muy solicitada en muchas regiones de Túnez, especialmente por la calidad de su aceite. Fathi Ben Amar Propósito Aceite Caracterización morfológica Árbol Vigor Medio Hábitos de crecimiento De crecimiento horizontal Densidad de copa Escaso Fruto Peso Bajo Longitud/anchura del radio en posición A Moderadamente alargado Color en plena madurez Negro Simetría en posición A Débilmente asimétrico Forma del vértice en posición A Redondeado Pezón Ausente o débil Forma de base en posición A Truncado Hoja Longitud Medio Ancho Medio Longitud/anchura de radio Moderadamente alargado Curvatura del eje longitudinal Curvado Piedra Longitud/anchura de radio Moderadamente alargado Peso Bajo Forma del vértice en posición A Obtuso Simetría en posición A Débilmente asimétrico Simetría en la posición B Simétrico Forma de base en posición A Agudo Número de surcos en el extremo basal Entre 7 y 10 Distribución de los surcos en el extremo basal Fuertemente agrupado alrededor de la sutura Mucrón Presente Rugosidad de la superficie Débil Caracterización molecular (SSR) UDO-43 DCA3 DCA9 DCA16 GAPU-101 175/175 241/241 174/192 122/173 191/199 Caracterización agronómica y consideraciones comerciales Se ha encontrado que esta variedad es difícil de propagar mediante esquejes semileñosos y, por lo tanto, se propaga mediante injerto sobre el cultivar local ‘El Horr’ (Trigui y Msallem, 2002). El contenido graso varía del 28 % en condiciones de riego (Elloumi et al., 2017) al 31 % en condiciones de secano y madurez óptima (Grati-Kamoun y Khlif, 2001). El aceite se caracteriza por un alto nivel de ácido oleico (68 a 76%) y un bajo nivel de ácido palmítico (9 a 12%) (Grati-Kamoun y Khlif, 2001). En cuanto al perfil sensorial, el aceite de Oueslati tiene un sabor picante y amargo y un aroma a almendra verde (Grati-Kamoun y Khlif, 2001). Con respecto a la enfermedad Verticillium dahliae, Oueslati se clasifica como susceptible (Yaacoub et al., 2017), aunque es resistente al ácaro del olivo (Chatti-Kolsi et al., 2016). Se ha encontrado que Oueslati tiene bajo vigor, productividad media y alta alternancia en la producción tanto en condiciones de secano como de riego (Elloumi et al., 2017). El árbol de Oueslati es autofértil y presenta un comportamiento moderado frente a la sequía y la salinidad (Elloumi et al., 2022). Fathi Ben Amar