Pasar al contenido principal

Gordal Sevillana


Fruto

Denominación y sinonimias

Origen y difusión

Es una variedad de mesa ampliamente distribuida a nivel internacional. Su cultivo en España está concentrado en la provincia de Sevilla, donde cubre 12,000 ha, aunque se encuentra extendida por todas las regiones olivareras. Fuera de España, se ha cultivado ampliamente en los Estados Unidos, donde se cultiva en unas 4,000 ha.

D. Barranco & L. Rallo 2005

Propósito

Aceitunas de mesa

Caracterización morfológica

Árbol


Vigor

Medio

Hábitos de crecimiento

Vertical

Densidad de copa

Medio

Fruto


Peso

Muy alto

Longitud/anchura del radio en posición A

Moderadamente alargado

Color en plena madurez

Negro

Simetría en posición A

Fuertemente asimétrico

Forma del vértice en posición A

Redondeado

Pezón

Ausente o débil

Forma de base en posición A

Redondeado

Hoja


Longitud

Largo

Ancho

Medio

Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Curvatura del eje longitudinal

Recto

Piedra


Longitud/anchura de radio

Muy alargado

Peso

Muy alto

Forma del vértice en posición A

Agudo

Simetría en posición A

Fuertemente asimétrico

Simetría en la posición B

Simétrico

Forma de base en posición A

Agudo

Número de surcos en el extremo basal

Entre 7 y 10

Distribución de los surcos en el extremo basal

Fuertemente agrupado alrededor de la sutura

Mucrón

Presente

Rugosidad de la superficie

Fuerte

Caracterización molecular (SSR)

UDO-43
DCA3
DCA9
DCA16
GAPU-101

172/212
247/251
160/192
124/173
199/217

Caracterización agronómica y consideraciones comerciales

Es una variedad vigorosa cuando está injertada, pero muestra menos vigor en sus propias raíces. Tiene una capacidad de enraizamiento muy baja por esquejes, por lo que generalmente se utiliza el injerto para su propagación. Su precocidad de entrada en producción es media. Su período de floración es promedio, se considera autoestéril, con alta abortividad ovárica y muy baja germinabilidad del polen. Su productividad es baja y alternante. El fruto madura temprano y se utiliza exclusivamente para aderezo, ya que su contenido de aceite es muy bajo y de mala calidad. Como aceituna de mesa, se valora más por el gran tamaño de su fruto que por su calidad. La separación de la pulpa del hueso es difícil y su textura débil, sensibilidad al proceso de cocción y tendencia al "enladrillado" requieren un procesamiento industrial muy cuidadoso. La relación pulpa/hueso es alta. Produce dos tipos de frutos: frutos normales y "zofairones", que son frutos partenocárpicos que detienen su desarrollo prematuramente y maduran antes. Se considera tolerante al frío invernal y la humedad, pero susceptible a la sequía. Es resistente al tizón de las hojas y susceptible a la tuberculosis y a las aceitunas jabonosas.

D. Barranco & L. Rallo 2005