Pasar al contenido principal

Picholine Marocaine


Fruto

Denominación y sinonimias

Origen y difusión

La variedad Picholine Marocaine es el resultado de una diversificación secundaria mediante cruces consecutivos entre el genotipo domesticado introducido desde el Mediterráneo oriental y olivos silvestres locales del Mediterráneo occidental, en Marruecos. Representa alrededor del 80% del huerto nacional, con 74 millones de olivos que cubren casi 858,400 ha en todo el país, desde zonas montañosas hasta áreas áridas.

Sara Oulbi

Propósito

Aceite
Aceitunas de mesa

Caracterización morfológica

Árbol


Vigor

Medio

Hábitos de crecimiento

De crecimiento horizontal

Densidad de copa

Medio

Fruto


Peso

Medio

Longitud/anchura del radio en posición A

Moderadamente alargado

Color en plena madurez

Negro

Simetría en posición A

Fuertemente asimétrico

Forma del vértice en posición A

Agudo

Pezón

Ausente o débil

Forma de base en posición A

Truncado

Hoja


Longitud

Medio

Ancho

Medio

Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Curvatura del eje longitudinal

Recto

Piedra


Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Peso

Alto

Forma del vértice en posición A

Agudo

Simetría en posición A

Fuertemente asimétrico

Simetría en la posición B

Simétrico

Forma de base en posición A

Agudo

Número de surcos en el extremo basal

Entre 7 y 10

Distribución de los surcos en el extremo basal

Distribuido uniformemente

Mucrón

Presente

Rugosidad de la superficie

Medio

Caracterización molecular (SSR)

UDO-43
DCA3
DCA9
DCA16
GAPU-101

172/212
237/251
192/204
152/173
197/217

Caracterización agronómica y consideraciones comerciales

El olivo ‘Picholine Marocaine’ tiene una precocidad media, capacidad de enraizamiento media, densidad foliar promedio y alta productividad; su precocidad mejora en olivares sobre terrenos más frescos. Su floración es media y su polen es parcialmente autocompatible. Produce una gran cantidad de polen, lo que lo convierte en un buen polinizador. La variedad ‘Picholine Marocaine’ produce aceitunas de tamaño medio (3 gramos) con baja resistencia al desprendimiento (Moukhli, 2015). Esta variedad es muy heterogénea y está adaptada a las condiciones de suelo y clima; sin embargo, es susceptible a las principales plagas causadas por insectos (Chliyeh, 2019). No obstante, es sensible a la enfermedad de la mancha de pavo atribuida al hongo Spilocaea oleagina. La ‘Picholine Marocaine’ es una variedad típicamente de doble propósito. Usada como aceituna de mesa, sus frutos permiten elaborar todos los tipos de productos: aceitunas verdes de Sevilla, aceitunas en envero, aceitunas oxidadas, aceitunas negras y aceitunas negras al estilo griego. La pulpa del fruto se desprende fácilmente del hueso. Usada para la extracción de aceite, su rendimiento es de alrededor del 18 al 20%. El aceite producido se considera de excelente calidad, con un contenido muy alto de ácido oleico. Además, su aceite es particularmente apreciado por su resistencia a la congelación, manteniendo su fluidez hasta los -12°C. El contenido de ácido oleico se sitúa entre el 70 y el 80%, y su contenido en fenoles promedia 297 ppm, lo que le confiere gran estabilidad (El Antari et al., 2003). Este comportamiento es confirmado por Tous et al. (2001), quienes observaron que la Picholine Marocaine tiene el mejor contenido de ácido oleico (78%) en la colección mediterránea de Tarragona (Cataluña). Los mismos autores señalaron que la Picholine Marocaine es considerada una de las variedades mediterráneas más estables.

Sara Oulbi