Chetoui Descargar hoja   Fruto Denominación y sinonimias Origen y difusión Originaria de Mannouba, en el norte de Túnez, se cultiva principalmente en el norte del país, cubriendo cerca del 12% de las áreas totales y representando el 30% del total de olivos (Olivae, 2017). Por lo tanto, Chétoui se considera la segunda variedad principal para aceite en Túnez. Fathi Ben Amar Propósito Aceite Caracterización morfológica Árbol Vigor Medio Hábitos de crecimiento De erguido a extendido Densidad de copa Medio Fruto Peso Medio Longitud/anchura del radio en posición A Moderadamente alargado Color en plena madurez Violeta oscuro Simetría en posición A Fuertemente asimétrico Forma del vértice en posición A Agudo Pezón Ausente o débil Forma de base en posición A Truncado Hoja Longitud Medio Ancho Medio Longitud/anchura de radio Ligeramente alargado Curvatura del eje longitudinal Recurvado Piedra Longitud/anchura de radio Moderadamente alargado Peso Medio Forma del vértice en posición A Agudo Simetría en posición A Fuertemente asimétrico Simetría en la posición B Débilmente asimétrico Forma de base en posición A Redondeado Número de surcos en el extremo basal Entre 7 y 10 Distribución de los surcos en el extremo basal Distribuido uniformemente Mucrón Ausente Rugosidad de la superficie Medio Caracterización molecular (SSR) UDO-43 DCA3 DCA9 DCA16 GAPU-101 175/214 229/237 192/192 122/173 191/205 Caracterización agronómica y consideraciones comerciales Chétoui está adaptada a áreas con inviernos fríos (norte), ya que su comportamiento en el centro-sur de Túnez se caracteriza por una baja productividad (Elloumi et al., 2017). Se observa una degradación de la calidad del aceite de Chétoui en clima sahariano, debido a las altas temperaturas, alta intensidad lumínica y baja pluviometría (Dridi et al., 2016). El árbol es autocompatible, de bajo vigor, madurez media y buena tasa de propagación por esquejes (Trigui y Msallem, 2002; Trigui, 1996). Dependiendo de la región y el estado de madurez, su composición ácida se caracteriza por un alto nivel de oleico (63 a 70%) con un contenido graso entre 24 y 28% (Grati-Kamoun y Khlif, 2001; Elloumi et al., 2017). En cuanto a su perfil sensorial, el aceite tiene un aroma afrutado intenso de almendra verde con sabor amargo y picante (Grati-Kamoun y Khlif, 2001). Esta variedad se caracteriza por una alta alternancia en la producción y bajo vigor en condiciones de riego y secano, y este rasgo parece estar bajo control genético (Trigui, 1996; Ben Amar et al., 2019c; Elloumi et al., 2017). Chétoui es extremadamente susceptible a Verticillium dahliae (Yaacoub et al., 2017) y moderadamente susceptible a la salinidad y la sequía (Elloumi et al., 2022). Se ha encontrado que es resistente al ácaro del olivo (Chatti-Kolsi et al., 2016). Fathi Ben Amar