Carolea Descargar hoja   Fruto Denominación y sinonimias I. Trujillo, D. Barranco, P. Morello Becco di corvo Becco di corvo Borgese Borgese Calabrese Calabrese Camignana Camignana Camignaria Camignaria Caroleo Caroleo Catanzarese Catanzarese Colarè Colarè Convitè Convitè Corbarica Coriolese Corbarica Coriolese Cortalese Cortalese Cumignana Cumignana Marinotto Marinotto Muso di corvo' Muso di corvo' Nicastrese Nicastrese Oliva dolce Oliva dolce Olivo di Calabria Olivo di Calabria Olivo di Sorta Olivo di Sorta Olivona Olivona Pizzu i corvu Pizzu i corvu Policastrese Policastrese Squillaciota Squillaciota Verdella Verdella Origen y difusión El origen genético de este cultivar es desconocido. Es la variedad más importante de la región italiana de Calabria, difundida principalmente en la provincia de Catanzaro, aunque también está extendida en las provincias de Cosenza y Crotone, y, en pequeños porcentajes, en las provincias de Vibo Valentia y Reggio Calabria. Actualmente ocupa más de 50,000 ha. Luciana Baldoni, Enzo Perri, Samanta Zelasco Propósito Aceite Aceitunas de mesa Caracterización morfológica Árbol Vigor Fuerte Hábitos de crecimiento Vertical Densidad de copa Medio Fruto Peso Alto Longitud/anchura del radio en posición A Moderadamente alargado Color en plena madurez Negro Simetría en posición A Fuertemente asimétrico Forma del vértice en posición A Redondeado Pezón Fuerte Forma de base en posición A Redondeado Hoja Longitud Largo Ancho Medio Longitud/anchura de radio Moderadamente alargado Curvatura del eje longitudinal Recto Piedra Longitud/anchura de radio Moderadamente alargado Peso Alto Forma del vértice en posición A Redondeado Simetría en posición A Débilmente asimétrico Simetría en la posición B Simétrico Forma de base en posición A Agudo Número de surcos en el extremo basal Entre 7 y 10 Distribución de los surcos en el extremo basal Fuertemente agrupado alrededor de la sutura Mucrón Presente Rugosidad de la superficie Medio Caracterización molecular (SSR) UDO-43 DCA3 DCA9 DCA16 GAPU-101 172/177 229/251 160/196 124/152 191/217 Caracterización agronómica y consideraciones comerciales Variedad con una capacidad de enraizamiento media por esqueje (40%). Alta capacidad de brotación después de una poda severa. La entrada en producción es tardía y su productividad es media (producción acumulada al quinto año: 20 kg) y alternante. Tiene un período de floración medio y la tasa de autofertilidad es baja (alrededor del 3%) con un alto aborto de ovarios (~40%). El envero del fruto es tardío y escalonado, con una acumulación temprana y concentrada de aceite de oliva. Este cultivar presenta una fuerza de desprendimiento de fruto media-baja, lo que facilita su cosecha mecánica. Es muy apreciada por su alto rendimiento en aceite, que varía del 18% al 22% del peso del fruto fresco, en función del período de cosecha. La composición química del aceite muestra un contenido medio de ácido oleico (73%) y fenoles totales. El tiempo de inducción de rancidez es promedio (12,8 horas). En general, el aceite de Carolea es de buena calidad por sus características sensoriales y de composición. Se considera tolerante al frío pero muy susceptible a la mosca del olivo y a la mancha de ojo de pavo. Muestra una baja susceptibilidad al nudo del olivo. Referencias Rizzo S., Ripoli A.G., Lombardo L., Pellegrino M., Zaffina F., Godino G., Cruceli G., Perri E., Zelasco S. 2022. Valutazione dell’attitudine alla radicazione di 40 varietà di olivo italiane. V Convegno Nazionale dell’Olivo e dell’Olio, 26-28 ottobre, Alghero. Mousavi S., Stanzione V., Mariotti R., Mastio V., Azariadis A., Passeri V., et al. 2022. Bioactive compound profiling of olive fruit: the contribution of genotype. Antioxidants, 11(4), 672. Lombardo N., Perri E., Muzzalupo A., Madeo A., Godino G., Pellegrino M., 2003. Il germoplasma olivicolo calabrese. Regione Calabria, Assessorato Agricoltura, Caccia e Pesca, Istituto Sperimentale per l’Olivicoltura, Rende (CS), Comunità Europea, Mi.P.A.F.: pp. 25. Perri E., Zelasco S., Benincasa C., Vizzarri V., Carbone F., Lo Feudo G., Salimonti A., Romano E., Pellegrino M., Godino G., Zaffina F., Rizzo M., Santilli E. 2022. Il germoplasma olivicolo del campo collezione del CREA Centro di Ricerca Olivicoltura, Frutticoltura e Agrumicoltura, sede di Rende. ISBN 9788833852027 Luciana Baldoni, Enzo Perri, Samanta Zelasco