Pasar al contenido principal

Peranzana


Fruto

Denominación y sinonimias

I. Trujillo, D. Barranco, P. Morello

  • Tondina
  • Tondina
  • Tondo di Sassari
  • Tondo di Sassari
  • Tondo
  • Tondo
  • Sivigliana da olio
  • Sivigliana da olio
  • Sassarese
  • Sassarese
  • Permezana
  • Permezana
  • Provenzale
  • Provenzale
  • Palma
  • Palma
  • Oliva bianca
  • Oliva bianca
  • Olieddu
  • Olieddu
  • Olia terza
  • Olia terza
  • Olia de Ozzu
  • Olia de Ozzu
  • Francese
  • Francese
  • Bosinca
  • Bosinca
  • Bosarca
  • Bosarca
  • Bosano
  • Bosano
  • Bosana
  • Bosana
  • Aligaresa
  • Aligaresa
  • Algherese
  • Algherese

Origen y difusión

Cultivar italiano presente en la región de Apulia, con la mayor área de distribución en el noroeste de la provincia de Foggia. El mismo genotipo, bajo el nombre de Bosana, representa el cultivar más importante de la isla de Cerdeña, mientras que, con otros nombres, se cultiva en las regiones de Molise y Marche. En Apulia, su difusión total es de aproximadamente 5,000-6,000 ha.

Luciana Baldoni, Enzo Perri, Samanta Zelasco

Propósito

Aceite

Caracterización morfológica

Árbol


Vigor

Medio

Hábitos de crecimiento

De crecimiento horizontal

Densidad de copa

Medio

Fruto


Peso

Bajo

Longitud/anchura del radio en posición A

Moderadamente alargado

Color en plena madurez

Negro

Simetría en posición A

Débilmente asimétrico

Forma del vértice en posición A

Redondeado

Pezón

Ausente o débil

Forma de base en posición A

Truncado

Hoja


Longitud

Medio

Ancho

Ancho

Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Curvatura del eje longitudinal

Curvado

Piedra


Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Peso

Medio

Forma del vértice en posición A

Redondeado

Simetría en posición A

Débilmente asimétrico

Simetría en la posición B

Simétrico

Forma de base en posición A

Agudo

Número de surcos en el extremo basal

Entre 7 y 10

Distribución de los surcos en el extremo basal

Distribuido uniformemente

Mucrón

Presente

Rugosidad de la superficie

Medio

Caracterización molecular (SSR)

UDO-43
DCA3
DCA9
DCA16
GAPU-101

175/187
241/243
170/284
122/152
191/205

Caracterización agronómica y consideraciones comerciales

Variedad con baja capacidad de enraizamiento por esqueje (~23%). La entrada en producción es tardía y su productividad es baja (producción acumulada al quinto año: ~16 kg). Tiene un período de floración intermedio y corto. La tasa de autofertilidad es muy baja (~4%) y presenta un alto aborto de ovarios (~40%). El envero del fruto es medio y extendido, mientras que la acumulación de aceite es rápida en el período intermedio. El rendimiento en aceite es medio-bajo (~15%) y su composición química muestra un bajo contenido de ácido oleico (~66%) y de fenoles totales. Este cultivar tiene una susceptibilidad media-baja a la mancha de ojo de pavo y baja al nudo del olivo. La entrada tardía en producción y el contenido medio-bajo de aceite representan un límite para una mayor difusión del cultivar Peranzana, que, sin embargo, es una referencia importante en cuanto a los aspectos cualitativos del aceite (Manzi et al., 1999; Rotondi et al., 2010). Referencias Manzi P., Panfili G., Esti M., Pizzoferrato L. (1998). Antioxidantes naturales en la fracción insaponificable de aceites de oliva virgen de diferentes cultivares. Journal of the Science of Food and Agriculture, 77(1), 115-120. Rotondi A., Alfei B., Magli M., Pannelli G. (2010). Influencia de la matriz genética y el año de cosecha en los perfiles químicos y sensoriales de aceites de oliva virgen extra monovarietales italianos. Journal of the Science of Food and Agriculture, 90(15), 2641-2648. Rizzo S., Ripoli A.G., Lombardo L., Pellegrino M., Zaffina F., Godino G., Cruceli G., Perri E., Zelasco S. 2022. Evaluación de la aptitud para el enraizamiento de 40 variedades de olivo italianas. V convegno Nazionale dell’olivo e dell’olio, 26-28 de octubre, Alghero. Perri E., Zelasco S., Benincasa C., Vizzarri V., Carbone F., Lo Feudo G., Salimonti A., Romano E., Pellegrino M., Godino G., Zaffina F., Rizzo M., Santilli E. 2022. Il germoplasma olivicolo del campo collezione del CREA Centro di Ricerca Olivicoltura, Frutticoltura e Agrumicoltura, sede di Rende. ISBN 9788833852027 Lombardo N., Madeo A., Muzzalupo I., Alessandrino M., Belfiore T., Ciliberti A., Godino G., Pellegrino M., Rizzuti B., Perri E., Mazzotti F., Russo A., Salerno R., Parise A., Noce M.E., 2004. Contribución a la caracterización del germoplasma olivícola de Apulia. Regione Puglia - Assessorato Agricoltura e Foreste, Unión Europea, Istituto Sperimentale per la Olivicoltura, Rende (CS): pp. 114.

Luciana Baldoni, Enzo Perri, Samanta Zelasco