Pasar al contenido principal

Fruto

Denominación y sinonimias

I. Trujillo, D. Barranco, P. Morello

  • Bresa Fina
  • Bresa Fina
  • Comune
  • Comune
  • Correggiolo
  • Correggiolo
  • Crognolo
  • Crognolo
  • Frantoiano
  • Frantoiano
  • Gentile
  • Gentile
  • Infrantoio
  • Infrantoio
  • Laurino
  • Laurino
  • Nostrato
  • Nostrato
  • Oblonga
  • Oblonga
  • Oliva lunga
  • Oliva lunga
  • Pendaglio
  • Pendaglio
  • Pignatello
  • Pignatello
  • Raggio
  • Raggio
  • Raggiolo
  • Raggiolo
  • Rajo
  • Rajo
  • Razza
  • Razza
  • Razzo
  • Razzo
  • Razzola
  • Razzola
  • Solciaro
  • Solciaro
  • Stringona
  • Stringona

Origen y difusión

El origen genético de este cultivar es desconocido, aunque la presencia de cultivares en el Mediterráneo Oriental con el mismo perfil podría sugerir su origen en esa área y su posterior introducción en países del Mediterráneo Central, como Italia y Francia. Se considera una variedad antigua que se ha extendido con el tiempo en muchas regiones italianas, donde ha adquirido diferentes denominaciones. Se cultiva extensamente en Toscana, Umbría, Liguria y Puglia con distintas denominaciones (Correggiolo, Frantoio, Taggiasca, Ogliarola Barese, respectivamente) y, en menor medida, en varias otras regiones italianas (Casaliva, Raggiola, Corsicana da Olio, Raja Sabina, etc.). Recientemente, se ha introducido en muchas otras áreas olivareras del mundo.

Luciana Baldoni, Enzo Perri, Samanta Zelasco

Propósito

Aceite

Caracterización morfológica

Árbol


Vigor

Fuerte

Hábitos de crecimiento

De crecimiento horizontal

Densidad de copa

Medio

Fruto


Peso

Medio

Longitud/anchura del radio en posición A

Moderadamente alargado

Color en plena madurez

Negro

Simetría en posición A


Forma del vértice en posición A

Redondeado

Pezón

Ausente o débil

Forma de base en posición A

Truncado

Hoja


Longitud

Medio

Ancho

Medio

Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Curvatura del eje longitudinal

Recto

Piedra


Longitud/anchura de radio

Moderadamente alargado

Peso

Medio

Forma del vértice en posición A

Redondeado

Simetría en posición A


Simetría en la posición B

Simétrico

Forma de base en posición A

Redondeado

Número de surcos en el extremo basal

Entre 7 y 10

Distribución de los surcos en el extremo basal

Distribuido uniformemente

Mucrón

Presente

Rugosidad de la superficie

Medio

Caracterización molecular (SSR)

UDO-43
DCA3
DCA9
DCA16
GAPU-101

175/214
234/241
180/208
148/154
183/197

Caracterización agronómica y consideraciones comerciales

Variedad de fácil propagación vegetativa por esqueje (70%). Su entrada en producción es media, con una productividad alta y constante. Tiene un período de floración medio y una alta tasa de autofertilidad (~28%), con un aborto ovárico muy bajo (~3%). El envero del fruto es de medio a tardío y escalonado. Este cultivar presenta una fuerza de desprendimiento media-baja, lo cual facilita su cosecha mecánica. El rendimiento en aceite es medio (~18%) y su composición química muestra un alto contenido de ácido oleico (~75%) y fenoles totales. En general, el aceite tiene características sensoriales y de composición muy valiosas. Se considera altamente susceptible a la mancha de ojo de pavo, al nudo del olivo y a la mosca del olivo, medianamente susceptible al frío y parcialmente resistente a Verticillium dahliae. Referencias Bracci T., Sebastiani L., Busconi M., Fogher C., Belaj A., Trujillo I. (2009). Los marcadores SSR revelan la unicidad de los cultivares de olivo de la región italiana de Liguria. Scientia Horticulturae, 122(2), 209-215. El Bakkali A., Essalouh L., Tollon C., Rivallan R., Mournet P., Moukhli A., et al. (2019). Caracterización de los bancos de germoplasma de olivo del mundo en Marrakech (Marruecos) y Córdoba (España): Hacia la gestión y uso del germoplasma de olivo en programas de mejora. PLoS One, 14(10), e0223716. D’Agostino N., Taranto F., Camposeo S., Mangini G., Fanelli V., Gadaleta S., et al. (2018). El catálogo de SNP derivados de GBS desveló una amplia variabilidad genética y relaciones geográficas de cultivares de olivo italianos. Scientific Reports, 8(1), 15877. Moreno-Sanz P., Lombardo L., Lorenzi S., Michelotti F., Grando M.S. (2020). Recursos genéticos de Olea europaea L. en los olivares de Garda Trentino revelados mediante genotipado de árboles antiguos y análisis de parentesco de embriones de drupa. Genes, 11(10), 1171. Rotondi A., Cultrera N.G., Mariotti R., Baldoni L. (2011). Genotipado y evaluación de variedades locales de olivo en una región climáticamente desfavorecida a través de parámetros moleculares, morfológicos y de calidad de aceite. Scientia Horticulturae, 130(3), 562-569. Vizzarri V., Belfiore T., Noce M.E., Scalercio S., Iannotta N. (2011). Prueba de resistencia genética a la verticilosis (Verticillium dahliae Kleb.) en algunas importantes y difundidas variedades de olivo. Acta Italus Hortus, 1:1. ISBN 978-88-905628-0-8.

Luciana Baldoni, Enzo Perri, Samanta Zelasco