Manzanilla Cacereña Descargar hoja   Fruto Denominación y sinonimias I. Trujillo, D. Barranco, P. Morello Albareña Albareña Asperilla Asperilla Alvellanilla Alvellanilla Azeiteira Azeiteira Azeitoneira Azeitoneira Cacereña Cacereña Carrasqueño Carrasqueño Costalera Costalera de Agua de Agua Hembra Hembra Manzanil Manzanil Manzanilla Manzanilla Morillo Morillo Negrillo Negrillo Negrinha Negrinha Perito Perito Redonda Redonda Redondilla Redondilla Turiel Turiel Origen y difusión Es la variedad principal en las provincias de Cáceres, Badajoz, Salamanca, Ávila y Madrid. Ocupa un total de 64,000 ha en España. También está ampliamente distribuida en Portugal D. Barranco & L. Rallo 2005 Propósito Caracterización morfológica Árbol Vigor Débil Hábitos de crecimiento De crecimiento horizontal Densidad de copa Medio Fruto Peso Alto Longitud/anchura del radio en posición A Ligeramente alargado Color en plena madurez Negro Simetría en posición A Débilmente asimétrico Forma del vértice en posición A Redondeado Pezón Ausente o débil Forma de base en posición A Truncado Hoja Longitud Medio Ancho Medio Longitud/anchura de radio Moderadamente alargado Curvatura del eje longitudinal Recto Piedra Longitud/anchura de radio Moderadamente alargado Peso Medio Forma del vértice en posición A Redondeado Simetría en posición A Débilmente asimétrico Simetría en la posición B Simétrico Forma de base en posición A Agudo Número de surcos en el extremo basal Entre 7 y 10 Distribución de los surcos en el extremo basal Distribuido uniformemente Mucrón Presente Rugosidad de la superficie Medio Caracterización molecular (SSR) UDO-43 DCA3 DCA9 DCA16 GAPU-101 172/216 237/251 160/182 122/124 197/217 Caracterización agronómica y consideraciones comerciales Variedad poco vigorosa con una capacidad de enraizamiento muy alta. Su período de floración es temprano y se considera autocompatible, con un bajo porcentaje de aborto ovárico. Su entrada en producción es temprana y su productividad es alta y constante. El fruto madura temprano y tiene una baja fuerza de retención, lo que facilita la cosecha mecanizada. Es una variedad de doble aptitud. Es muy apreciada para aderezo, tanto verde como negro, debido a la calidad de su pulpa. Su contenido de aceite es bajo, aunque de alta calidad. La separación de la pulpa del hueso es fácil. Se considera bien adaptada a suelos pobres y al frío invernal. Es susceptible a la verticilosis y tolerante a la mosca del olivo y a la tuberculosis. D. Barranco & L. Rallo 2005